El lenguaje formal es aquel que el hombre ha desarrollado para expresar las situaciones que se dan en especifico en cada área del conocimiento científico. Las palabras y oraciones de un lenguaje formal son perfectamente definidas(una palabra mantiene su el mismo significado prescindiendo de su contexto o uso.
Los lenguajes formales son exentos de cualquier componente semántico fuera de sus operadores y relaciones. Los lenguajes formales pueden ser utilizados para modelar una teoría de la mecánica, fisica,
matemática, ingeniería eléctrica, o de otra naturaleza, con la ventaja de que en estos toda ambigüedad es eliminada.
En resumen las características de los lenguajes formales son las siguientes:
1. Se desarrollan de una teoría preestablecida.
2. Componente semántico minimo.
3. Posibilidad de incrementar el componente semántico de acuerdo con la teoría a formalizar.
4. La sintaxis produce oraciones no ambiguas.
5. La importancia del rol de los números.
6. Completa formalización y por esto, el potencial de la construcción computacional.
Los lenguajes formales son exentos de cualquier componente semántico fuera de sus operadores y relaciones. Los lenguajes formales pueden ser utilizados para modelar una teoría de la mecánica, fisica,
matemática, ingeniería eléctrica, o de otra naturaleza, con la ventaja de que en estos toda ambigüedad es eliminada.
En resumen las características de los lenguajes formales son las siguientes:
1. Se desarrollan de una teoría preestablecida.
2. Componente semántico minimo.
3. Posibilidad de incrementar el componente semántico de acuerdo con la teoría a formalizar.
4. La sintaxis produce oraciones no ambiguas.
5. La importancia del rol de los números.
6. Completa formalización y por esto, el potencial de la construcción computacional.